Características
Mare Nostrum
('mar nuestro' en latín) es el nombre que los romanos usaban para nombrar al
mar Mediterráneo. Fue elegido no sólo por el lugar sino también para
representar la gran potencia de este recurso informático.
Foto 1.- CPD Mare nostrum
Es el supercomputador más potente de España, y uno
de los más potentes de Europa. Actualmente ocupa la posición 77 en la lista
Top500. Se encuentra situado en el Centro Nacional de Supercomputación en
Barcelona y es considerado uno de los ordenadores más potentes del mundo.
El MareNostrum comenzó a funcionar el 12 de abril de
2005 y desde entonces se ha ampliado notablemente. Actualmente la capacidad de
cálculo del superordenador alcanza los 110 billones de operaciones por segundo
(1,1 PetaFLOPS). Con 48.896 procesadores Intel Xeon de 64 bits a 2,6 GHz
dispone de un total de 2 Petabytes (PiB) de capacidad de almacenamiento y 95,5 TiB
de memoria. Como sistema operativo utiliza la distribución SuSe de Linux.
Se encuentra en el interior de un cubo de cristal de 9 x 18 x 5 metros construido con más de 19 toneladas de cristal y 26 de hierro. El supercomputador ocupa una instalación de 170 metros cuadrados y pesa 40 000 kg. Esta cúpula ayuda a la refrigeración de los equipos.
Foto 2.- Racks en la jaula de refrigeración
Actualizaciones
Ha recibido dos grandes actualizaciones. La primera,
en el 2006, se cambió los blades IBM por otros con el doble de procesadores
doblando la capacidad de cómputo. La segunda gran actualización en 2012 la cual
conforma el actual MareNostrum, supuso un cambio completo ya que se pasó de
usar nodos con procesadores IBM Power interconectados con una red Myrinet a
nodos con procesadores Intel y red Infiniband.
* Myrinet es una red de interconexión de clusters
de altas prestaciones. Físicamente consiste en dos cables de fibra óptica, conectados
con un único conector. La interconexión se suele realizar mediante conmutadores
y encaminadores.
* InfiniBand es un bus de comunicaciones
serie de alta velocidad, baja latencia y de baja sobrecarga de CPU, diseñado
tanto para conexiones internas como externas.
MareNostrum I
Fabricado en
Madrid e instalado en una jaula de cristal dentro de una capilla en el Campus
Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña. Contaba con 163 armarios (racks) y
9 TiB de memoria RAM. El sistema de archivos distribuido tenía una capacidad de
128 TiB y con red Myrinet.
MareNostrum II
En 2011 estaba constituido por un total de 44 racks. Disponía de 2560 nodos IBM JS21 con procesadores de doble núcleo IBM a una velocidad de reloj de 2,3 GHz y en total resulta una capacidad de cálculo de 63,83 teraflops con picos de 94,21 teraflops. En cuanto al sistema de memoria del ordenador, cuenta con 20 TiB de memoria principal y 390 terabytes de almacenamiento en red y otros 90 terabytes de almacenamiento local. Los nodos del ordenador se comunican entre sí a través de una red Myrinet de baja latencia.
MareNostrum III
En agosto de 2012 recibió una actualización en la que se cambiaron los nodos IBM y la red Myrinet por nodos IBM con procesadores Xeon E5 2670 Intel Sandy Bridge. 6.112 procesadores con 95,5 TB de memoria principal (RAM) y 2 PB de almacenamiento. Cada procesador dispone de 8 núcleos, alcanzando una cifra total de 48896 núcleos. La nueva red instalada es una combinación de Infiniband FDR10 con Gigabit Ethernet para el acceso a disco.
En mayo-junio de 2014 se pusieron a disposición un total de 42 nuevos nodos experimentales para computación heterogénea. Se componen de dos procesadores Intel Xeon, y memoria a 64 GB y además llevan dos Intel Xeon Phi 5110 P junto con 84 tarjetas aceleradoras y 2,6 TB más de memoria RAM.
Foto 3.- Armarios con CPU
Para más información aquí dejo un enlace a una presentación
de El Mundo con un reportaje fotográfico más detallado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario